miércoles, 11 de julio de 2012

Competiciones deportivas en Navajas.


Las últimas tres competiciones deportivas que se organizan en Navajas han tenido fallos de bulto. En las tres se ha enviado a los corredores por lugares que no estaban en el recorrido. Esto suele considerarse en el mundo de la organización de carreras un error grave y tiene consecuencias en la consideración de la prueba y en el número de participantes de las siguientes ediciones.
Si analizamos los errores pueden parecernos algo puramente mecánico y sin una explicación racional. ¿Cómo es posible que el que mejor conoce el recorrido de la Media maratón por ser un diseño suyo, se equivoque? ¿Cómo se pudo mandar a parte del pelotón ciclista por un lugar equivocado? ¿Qué hacía una valla cerrando el recorrido a 50 metros de la transición de bici a carrera a pie en la triatlón?. Parece más una cuestión de brujas o vudú, que errores en organizaciones con gran experiencia.
Puestos a pensar sobre el asunto me pregunto que está pasando en el entorno de las pruebas que pueda llevar a estas situaciones. Y creo que lo que esta sucediendo es fruto de que estas pruebas se sienten rechazadas por mucha gente del pueblo.
Una carrera es un proyecto complejo y al que hay que dedicar mucho tiempo esfuerzo y cariño. Si se quiere llegar a entender el asunto, sólo se explica la existencia de competiciones deportivas como un acto de amor de los organizadores hacia el deporte, el resto de deportistas y el lugar en que se celebra la prueba.
Decidir organizar una prueba sólo es posible si se vive profundamente el deporte. Si se vibra y te arrastra la pasión de la actividad deportiva. Sólo los practicantes entregados se mantienen como organizadores a largo plazo. Y en el proceso hay siempre un regalo hacía los que van a participar que se concreta en tratar de ofrecer lo mejor en el recorrido , en los premios, en el agua y en la sonrisa al llegar a meta. Se llega hasta donde se puede, pero siempre se quiere más para tus invitados.
Un día te das cuenta que la prueba que organizas tiene su propia vida y personalidad. Ya no es de los organizadores, ni de los deportistas. Es ella, tiene un nombre que te trasciende y que está viviendo en los sueños e ilusiones de muchas gentes y te das cuenta , a cientos de quilómetros de aquí, cuando alguien te da las gracias por la carrera o te cuenta la infinita felicidad que sintió en aquello que creías que era tuyo.
Una carrera esta hecha de sueños, de amor, de intimidad en la lucha, de constancia ... es algo intangible y como todo lo etéreo es frágil. Muy frágil.
Y yo creo que las carreras de Navajas se están dando cuenta de que no las quieren en este pueblo. Cuando alguien no es capaz de recorrer 50 metros más para no pasar por el medio de los boxes, cuando no se es capaz de dar una vuelta con el coche, cuando molesta la música y la narración de la llegada, cuando ya no aparecen voluntarios ni por la camiseta, cuando todo parece una rutina para algunos,cuando no se es capaz de hacer un esfuerzo, un trabajo, cuando ya no se consideran como propias, como algo valioso, educativo, importante ... las carreras se dan cuenta y se sienten heridas y entonces hay cosas que salen mal.
Son así las carreras.
Si no eres un soñador y te gustan los aspectos tangibles del asunto, te voy a dar tres razones para que las carreras te gusten en este pueblo.
La primera es que la media maratón de Navajas ha traído a este pueblo a más de 10.000 corredores en sus casi 30 ediciones, junto con otros 10.000 acompañantes. La triatloń ha hecho venir a menos ya que ha despegado en sus números desde hace 5 años. Pueden ser 5000 y otros tantos familiares. La prueba ciclista andará por encima de 1000 y 1000. Casi 30.000 personas y con ello casi 30.000 oportunidades de negocio para un pueblo que quiere se turístico. Si no lo ven es que no entienden de negocios.
El segundo es un factor educativo: a la larga aparecen deportistas del deporte que tiene competición en un pueblo. Y el deporte es salud y desarrolla las competencias básicas sin gasto para la Conselleria de Educación.
Y el tercero es un elemento mediático: El nombre llega a otros lugares a otras personas, aparece en periódicos, radios y televisión de modo gratuito.
Las carreras y los organizadores sabemos que no tendremos el nombre de una calle, ni se nos harán reconocimientos, ni en la puerta de nuestra casa pondrá: “ En esta casa se inventó la Media Maratón de Navajas” y os puedo asegurar que no nos hace falta.
Pero es cierto , amable lector, que las carreras sienten, que están tristes y que sus lágrimas son esos errores que suceden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario