lunes, 22 de julio de 2013

ENJUGAZAR EL TRIATLON.

ENJUGAZAR EL TRIATLON.
Escuela de triatlón del Alto Palancia.
                                                                                                                
Introducción.
Durante las jornadas de escuelas de triatlón  que se celebraron el mes pasado y con participación de representante de toda España,  la Escuela de Triatlón del Alto Palancia coordinó una mesa redonda en la que se trataba de incitar a hablar a los asistentes sobre la importancia de todos aquellos aspectos de nuestro deporte  que no son puramente técnicos . La propuesta se centró en siete aspectos divididos en dos ideas: la escuela de triatlón como educadora y la escuela como proveedora de felicidad. Las siete ideas  aparecen   en las siguientes imágenes



  

¿Qué es enjugazar?
La conversación fue a ratos por  estos caminos y en otros momentos siguió otros derroteros. Pero en ningún momento se llegó a profundizar en ninguna de las ideas. Por ello presentamos en esta oportunidad que nos da la reunión de escuelas una aplicación práctica de un aspecto que creemos esencial para una escuela deportiva: el enjugazamiento. El enjugazamiento es un mecanismo para llevar a cabo cambios positivos en las competencias de aquellos que desarrollan el proceso de juego. Se trata de introducir una actividad de juego educativo en cualquier situación que no esté funcionando y llegar a producir aprendizajes permanentes. La presentación del juego debe ser atractiva y sobre todo trasmitir a los jugadores la idea de que se trata de algo muy serio a la vez que divertido.
Creo que el juego que presentamos (“Enjugazate con el entrenamiento”), cumple con una serie de reglas que tratan de asegurar el éxito de la actividad. Estas son:
1)   Que los triatletas  pueda personalizar sus metas en todos los aspectos: días de entrenamiento, volúmenes, competiciones de triatlón, recuperaciones… Los retos pueden ser muy progresivos, y se podrá  combinar metas a corto plazo y largo plazo.
2)   Que hayan unas “reglas del juego” claras. Al menos eso se ha intentado con el reglamento 
3   Que el reto tenga sentido para los miembros de la escuela: en realidad es el reto central de cualquier triatleta: entrenar bien y mejorar.
4   Generar competición con uno mismo. Se puede generar competición con los otros miembros de la escuela, pero en nuestro caso es un objetivo hacer descender la competitividad interna.
5  Para añadir  metas sociales, que suelen ser  mejor que las  individuales, hemos introducido los aspectos de ayuda a los compañeros y la valoración en positivo de acciones de apoyo y en negativo aquellas que dificultan el cumplir los entrenamientos.
7   Retroalimentación continúas: presentación de gráfica de los resultados obtenidos, publicación de las mismas y un contacto diario con los entrenadores que animan y corrigen el cumplimiento del plan.

Reglamento del juego.

OBJETIVOS DEL JUEGO “EL TRIATLETA DEL VERANO”
  • El objetivo esencial del juego es enseñar a ajustarse a un plan de entrenamiento que se ha elegido libremente por cada deportista, a través, fundamentalmente,  de un proceso de autoevaluación.
  • Otro objetivo del juego  es desarrollar entre los deportistas una actitud de estar centrado o centrada únicamente en sus propios objetivos y en lograr alcanzar el cumplimiento de su plan, olvidando las comparaciones con otros triatletas. TODOS  podemos  ser el triatletas del verano sean cuales sean los  objetivos y el  plan e independientemente de que otros también lo logren.
  • Por ultimo es también un objetivo del juego desarrollar proceso de colaboración entre los triatletas para ayudarte mutuamente para el logro de altos porcentajes de logro y olvidar estúpidas comparaciones, competiciones internas y envidias que no caben en deportistas que quieren ser considerados de ese modo.


REGLAS DE JUEGO Y PUNTUACIONES.
1.- Cada entrenamiento puede ser calificado con rojo (no se ha hecho), amarillo (no se ha hecho completo, o de más, o se ha cambiado) y verde (se ha cumplido de modo ajustado).  Rojo vale cero, amarillo un tercio de entrenamiento y verde un entrenamiento completo (un punto).
2. - Cada competición vale por cuatro  entrenamientos cumplidos. Con ello el competidor puede hacer cambios hasta en cuatro entrenamientos y no bajar en su porcentaje. Sólo se considerarán como tales las pruebas que están dentro del reglamento de triatlón (triatlón, acuatlón y duatlón) 
3. - Cada test vale por dos entrenamientos cumplidos si se ha anotado el resultado del mismo. Se incluyen test adicionales como Conconi a o cualquier otro que sea propuesto y desarrollado. En el caso de mejoras espectaculares se concederán hasta otros dos puntos adicionales
4.- Cada quince días se publicará una lista con los porcentajes de logro en la página de entrenamientos del Club.  Cualquier deportista puede pedir que no se incluya en la lista sus resultados y sus datos quedarán en privado. 
5.- Los lesionados calcularan  sus porcentajes sobre los días que realmente puedan entrenar.
6.- Las acciones de ayuda a entrenar a otros sumaran un punto a la semana. Las que dificulten el entrenamiento de otros restaran dos.
 6.- Cualquier extremo que no se haya incluido en este reglamento será considerado e incluido si parece oportuno.
7.- GANADORES DEL JUEGO Todos aquellos que  alcancen  al menos un porcentaje del 90 por ciento al dividir el número de puntos por el de entrenamientos elegidos y multiplicarlo por cien.

HERRAMIENTAS
Las fichas de control  ya han sido repartidas entre muchos triatletas y en los próximos días se acabarán de repartir a los que les falte. Cada triatleta ha de rellenar cada día con rojo, amarillo y verde según el grado de cumplimiento del plan.  Las hojas  se presentarán una vez a la semana a los entrenadores (lunes o miércoles en la piscina de Altura) para que lleven  el  control.
 Por la parte de atrás de la ficha  se responderá  semanalmente a cuatro preguntas  sobre el comportamiento de ayuda y apoyo a otros triatletas a cumplir el plan:

1. ¿A quien he ayudado esta semana a cumplir el plan? (por ejemplo le ha llamado y hemos entrenado juntos) No se puede repetir más que una semana  a la misma persona.
2. ¿Quién me ha ayudado a cumplir el plan?
3. ¿A quién le he impedido cumplir el plan  o impulsado a hacer cambios en el mismo?
4. ¿Quién me ha hecho no cumplir o cambiar el plan?


PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS.
El premio será aparecer en la página oficial del club con una foto y el nombre y el reconocimiento del club como entrenado cumplidor y responsable.
Entrar en el sorteo de deportista del año en el Consejo Municipal de deportes de Segorbe, si se es mayor de edad.
Entrar en el sorteo de material deportivo disponible para este fin en el club
Entrar en el sorteo de una plaza gratis para la concentración del club en otoño.
Otros que se puedan conseguir para el sorteo.


Ejemplo de hoja de control
Ficha seguimiento TRIATLON ALTO PALANCIA. Entrenamiento de 4 sesiones.
Triatleta _________________________________________
                                                           JULIO

L
M
X
J
V
S
D
8-14 julio














Valor














15-21














Valor














22-28














Valor














29/04/13































Test Ciclismo
Firma padres.
Test carrera
Test natación


Competiciones



AGOSTO


L
M
X
J
V
S
D
05-11ag.














Valor














12-18














Valor














19-25














Valor














26/01/13































Test Ciclismo
Firma padres.
Test carrera
Test natación


Competiciones