miércoles, 31 de octubre de 2012

Una nueva formación del profesorado.

Nos preguntamos como sería la formación del profesorado para poder desarrollar la propuesta que se hace en dicho video. Sin tiempo para hacer un programa, propongo algunas líneas de trabajo en la nueva formación del profesorado
El profesor es entrenado para no tener una dependencia del programa. Se desarrollan procesos que ponen de manifiesto la capacidad de desarrollar competencias y alcanzar objetivos a través de mecanismos globalizadores y tareas.    Los contenidos están aparentemente diluidos.  Los profesores liberados de la esclavitud del programa nacen y se forman de la creencia íntima de la capacidad del alumno de ser emprendedor y del dominio de estrategias de  la competencia de aprender a aprender. Y a la vez el profesor es un profundo conocedor del programa.
Pregunta para pensar: ¿ se podría aprender todo el contenido de matemáticas de primaria  a los  doce años si encontráramos un proyecto,  como abrir una tienda,  con un proceso completo desde la búsqueda de locales, compra , alquiler diseño, productos, márgenes, …?  

El profesor es un experto dominador de los aspectos emocionales de la enseñanza. Relación, acercamiento, sentimientos, actitudes, son aspectos esenciales dentro de las clases de formación de profesorado
Pregunta para pensar: ¿cómo podemos hacer que los alumnos sientan el íntimo placer de aprender algo? ¿Cómo podemos acercarnos a los alumnos y sentirnos mirando hacia el mismo lado?

El profesor es un dominador de las estrategias que están alrededor de las  metas. El domina el diseño y control de las  que se plantea el mismo y de las que se plantean los estudiantes. Domina y hace dominar el hábito de ponerse y controlar   metas, y es capaz de desarrollar en los alumnos la autoeficacia, la autoestima, la autoorganización…Mantiene motivados a los alumnos a través del desarrollo de estos procesos.
Pregunta para pensar ¿Cómo se conjugan  en clase la motivación  extrínseca y la intrínseca, la de dominio y la de competición, la de acercamiento y la de evitación, la social, el saber placentero con el saber productivo…?

Metodológicamente el profesor es un experto formulador de preguntas y renuncia a dar soluciones y mucho menos a hacer exposiciones magistrales. La formación del profesorado sigue esos mismos cauces. El juego se convierte en un recurso metodológico de primer orden. El método de proyectos “grandes” guía la actuación de las esuelas y para ello la formación del profesorado se basa en esos mismos mecanismos.
Pregunta para pensar ¿Podemos inventar unos cuantos  proyectos  que a priori sirvan para la formación del profesorado? ¿Podemos desarrollarlos olvidando la estrecha vía de los cursos?

El profesor aprende a utilizar espacios que inusualmente no son usados para la enseñanza como marco educativo. Conoce las aportaciones de la neuroeducación en este sentido y rompe con la idea de grupo, clase, colegio. Se convierte en un experto conocedor del uso didáctico del medio y de la utilización de agentes sociales como formadores.  
Pregunta para pensar ¿Qué se puede aprender, disfrutar, estudiar, coger, aprovechar, producir, ganar  dinero,… en una mina o cantera abandonada?

La innovación es el eje central del programa de formación. Tanto que está en constante cambio. El mapa propuesto de innovación o cualquier otro es dominado por el profesorado que decide en cada situación, no si va a cambiar o no, sino que tipo de innovación va a hacer. Todos los procesos de mejora  continua, detección de necesidades, tomas de datos, control de la propia actuación, autoevaluación  son comunes en la vida cotidiana del profesorado.
Pregunta para pensar ¿Cómo nos podemos aplicar el mapa a nuestra actuación?
Este es el mapa:

Instituciones

Tipo de innovación
FORMALES: escuela, hospital,…
INFORMALES: familia, grupos de amigos…
SOSTENIBLE
MEJORAR.
SUPLEMENTAR
DISRUPTIVA
REINVENTAR
TRANSFORMAR



No hay comentarios:

Publicar un comentario