miércoles, 12 de diciembre de 2012

¿Las escuelas rurales ofertan un nivel de calidad mejor o peor que los centros urbanos y completos?




Este es una pregunta a la que algunos “ocurrentes” han dado respuesta sin datos y sin estudios desde hace mucho tiempo. Políticos y teóricos de la educación  de las últimas décadas han supuesto y actuado convencidos y tratando de convencer a padres, alumnos y profesores que las escuelos incompletas y  unitarias  ofertan menos calidad que las otras.
No sé si se disponen de datos serios, pero sería muy fácil obtenerlos de las evaluaciones internas  de los centros y también de las externas dado que están, en ambos casos, informatizados todos los resultados de las evaluaciones   de los centros educativos. ¿Por qué no se hace?
Mientras tanto he recogido dos indicadores sobre el asunto:

Castilla y León apuesta y cuida la escuela rural y obtiene magníficos resultados en Pisa.
Son dos ideas diferentes pero que pueden estar relacionadas. No quiero decir  que sea una relación de causa efecto, desconozco casi todo de esta situación, pero simplemente me parece un dato interesante que en la misma comunidad se de un buen nivel y haya mucha escuela rural cuidada y atendida. Los enlaces siguientes explican estas dos circunstancias y una tercera que creo que es también muy importante: no se trata de un pequeño número de escuelas, ni de unos pocos pueblos. Por el contrario un 30% de  los alumnos asisten a centros rurales.


-         Los buenos resultados de Castilla León  en Pisa en el que está por encima de Suecia o Alemania:


-La comunidad mantiene una defensa a ultranza   de la escuela rural



- El 30 % DEL ALUMNADO ES RURAL  en esta comunidad

El estudio siguiente contradice la idea de la baja calidad de los resultados de la escuela rural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario