miércoles, 12 de febrero de 2014

Las torres de la Sagrada Familia crecen

Una semana después de las torres iniciales se aborda un nuevo reto: hacer torres más altas, mucho más altas. Y después de pensar un poco y ver algunas fotos de edificios se les ocurre que necesitan “columnas”. Una forma sencilla de conseguirlas son ramas de árboles delgadas y fuertes que puedan aguantar la estructura de la torre. Junto con la plastilina y las piedras empezamos a trabajar.
El entusiasmo y la satisfacción  es enorme: los niños tratan de  dejar huella de si mismos, de dar, a los pobres  materiales que usamos,  su propio toque  individual, dominando y descubriéndo problemas que tienen mucho que ver con la gravedad, con la resistencia de estos materiales, con la capacidad de pegado, con las texturas y colores que unen y mezclan.
Los problemas van apareciendo. El primero sostener vertical la columna. Cuanto más gruesa es,  más difícil resulta que se mantenga en pie ya que todos le ponen una base de plastilina y la plastilina está limitada. (No habíamos comprado más ya que la idea era que la plastilina era como el cemento: cara y por ello teníamos poca). Se desechan las ramas gordas y aparecen como material magnífico los palos que se encuentran  dentro de los zapatos nuevos . Habían traído muchos y eso que no se había hablado de los mismos.
El segundo problema es  usar las piedras. Pesan mucho y son difíciles de mantener sujetas a los pilares con poca plastilina. Incluso la plastilina también es difícil de pegar y a veces se cae. Un alumno,  que después no usa la idea, “inventa” un modo de colocar la plastilina para que sujete las piedras y ella misma esté pegada a la columna. Hace un churro con la plastilina y lo envuelve en espiral alrededor de la columna de modo que queda fuerte y dispuesta para que se le peguen piedras que quedan  bien adheridas.
Aparecen nuevos materiales como conchas y con ellas las “torres de la mar”. Y la creatividad se dispara en cuanto se han dominado técnicas que permiten sostener las torres. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario